Intervención 2014

Intervención 2014

VV14 Intervención 2014

Esta fue la última de las tres intervenciones planteadas como Actividad Arqueológica Puntual denominadas como "Sondeo arqueológico en Villavieja (Algarinejo, Granada)". El objetivo principal era completar la secuencia de ocupación y analizar en detalle la fase más antigua de ocupación del recinto amurallado en el tramo de lienzo intervenido. Esta campaña, desarrollada igualmente en verano (limitada a veinte días) se articuló en dos fases de trabajo:

Fase 1. Preparación de la excavación

  • Se localizaron los sectores de las intervenciones precedentes denominados S1-S2, que se encontraban completamente protegidos por gravas y geotextil.
  • A continuación se procedió a retirar el relleno.

Fase 2. Excavación

  • La documentación arqueológica siguió la establecida en la campaña precedente. El sistema de registro se realizó mediante posicionamiento tridimensional con sistema georreferenciado de elementos muebles e inmuebles, lo que permitió complementar y completar la documentación preexistente.
  • Se continuó con la definición de Unidades Estratigráficas (UE) naturales y construidas para lo que se utilizaron las fichas que a tal fin se han diseñado y que viene siendo utilizada por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada (SIAA). Se continuó con el análisis de paramentos y edilicio de todas las estructuras emergentes, procediéndose al dibujo de sus alzados a escala 1:20.
  • La metodología de exhumación, siguió la definición de UE naturales, que se combina con unidades mínimas de excavación (UME) cada diez centímetros, en aquellos casos en los que la potencia sedimentaria era superior a la indicada anteriormente sin solución de continuidad con la matriz sedimentaria de la UE. Cada alzada de UME conllevó la documentación planimétrica a la escala citada en el párrafo anterior.
  • Dadas las limitaciones temporales y económicas, esta labor de documentación se vio restringida en el área S1 (sondeo intramuros) a las subcuadrículas que presentaban menos evidencias de derrumbe procedente del muro. Por último, para completar el sondeo estratigráfico, se decidió restringir la excavación para permitir concluir la documentación de la secuencia estratigráfica
  • Concluida la excavación se procedió a la documentación de perfiles estratigráficos.
PERFIL SUR S1 2014
Perfil estratigráfico Sur S1

Para la recogida de material se elaboró un inventario de los diferentes materiales (artefactos y ecofactos). Paralelamente en el laboratorio montado ex profeso para esta intervención, se llevó a cabo labores preliminares de clasificación, limpieza, etiquetado del material arqueológico mueble. Dichas labores fueron continuadas en fases posteriores a la excavación en el laboratorio de Arqueometría del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, realizando operaciones de consolidación, conservación, estudio y embalaje definitivo.

En cuanto a las muestras a analizar, se prestó especial atención a la presencia en el sondeo de huesos, carbón o cualquier otro resto orgánico susceptible de ser datado con la técnica radioactiva de isótopos de Carbono-14, lo que permitió establecer la edad absoluta de génesis, remodelación y abandono del recinto amurallado. En este sentido hay que resaltar que se procedió al cribado mediante flotación del sedimento exhumado, para recuperar restos de carbón y semillas carbonizadas. Las dataciones absolutas siguieron las pautas de los años precedentes, con la selección de restos de ecofactos de macromíferos. No obstante, la obtención de gran cantidad de semillas en las distintas UE exhumadas permitirá en el futuro obtener dataciones absolutas mucho más precisas.

También se han tomado muestras de tierra a diferentes profundidades para ser sometidas a análisis geoquímicos y estudio de micromorfología de suelos, que permita interpretar los usos de los espacios adyacentes a la muralla.

Resultados de estas intervenciones

En el tramo estudiado, las primera conclusiones indican que el recinto amurallado de Villavieja se inicia en la primera mitad del III milenio cal. a.C, en un momento cronocultural definido como Cobre Pleno regional. En este momento se establece la construcción del recinto. La vida de este asentamiento se dilatará con un segundo momento de fuerte ocupación de la plataforma rocosa de los Tajos de Villavieja hasta su crisis, producida hacia el 2400 a.C., momento en el que la secuencia establece un abandono cuyo motivo se desconoce.

Tras este hiato, aparece una segunda fase cultural, definida como Cobre Final, paralelo al Bronce Antiguo en el área del Sureste peninsular, que supone un cambio en la cultura material y ciertos patrones del modo de vida. Esta fase se dilata del 2300 al 2000 a.C. momento en el que definitivamente la muralla de Villavieja está deteriorada. La entrada en el II milenio a.C. va a suponer el total abandono del lugar durante la Prehistoria. Si bien debió de utilizarse como espacio agrícola para los periodos históricos, pudiéndose relacionar con las estructuras medievales existentes en la base de los Tajos de Villavieja.

Este sitio usa cookies y sistemas similares Texto legal